Reseña del gastrónomo
Con recetas familiares
Después de probar suerte por el mundo del diseño y marketing, Ceferino, campechano de nacimiento, acudió a su madre para poder disfrutar sus delicias en Guadalajara, y es que ya tenía algunos meses extrañando el sabor casero de la cocina familiar, y fue cuando en compañía de su socio Darío y el paro que su mama le hizo al coachearlo y traer, ahora mandar por paquetería, los mejores ingredientes para preparar su cochinita estilo Campeche. Que es básicamente muy parecida a la receta tradicional de Yucatán, pero digamos que un poco mas light en sus espacias, es decir; de sabor más delicado. Es así como hace apenas un par de meses decidieron abrir su lugar para ofrecer una comida capechana con toques libaneses, que ellos mismos preparan y sirven en su pequeño lugar con menos de un puñado de mesas y algunas barras para comensales.
En compañía de mi querido hijo Carlo, que me hace el paro para explorar lugares y en los que no en todos nos va bien la verdad. Llegamos y nos dispusimos a disfrutar las delicias de Naranja Agria.
Iniciamos con una buena torta puerca $110 es una torta de cochinita, no podíamos dejar pasar el platillo insignia de este lugar, llego partido en dos y en platos diferentes, ya que ibamos a compartir todo, pero de no haberlo dicho hubiese llegado completo, ya que es de buen tamaño. Con un sabor suave a cochinita, que al morder escurría un poco, y mojaba ese pan de masa madre con bordes dorados en plancha y en compañía de un jus con tropiezos de la misma carne, en dónde chopeas antes de morder y acompañas con la cebolla encurtida en viagre blanco y de manzana. Una delicia para disfrutar solo, sin compartir pues.
Seguimos con La Vizcaína $140 una tostada de atún, no asiático, más bien un estofado tipo marlin, que llega caliente sobre la tostada y que preparan con alcaparras, aceitunas, cebolla y jitomate y coronan con unas buenas rebanadas de aguacate en su punto y unas tiritas de poro frito que añade textura y ese sabor característico. La combinacion y los tropiezos de sus ingredientes la hacen un platillo muy redondo.
No podiamos dejar de probar Los Kibis $90 ya que la cocina es campeche / libanesa, son estas “albondigas” estilo libanés, confeccionadas con carne de res (las originales van con cordero) mezclada con trigo, a manera de croqueta. Muy firmes, creo que se pasan un poco de firmes. Y un poco de queso edam rallado y troceado. Para disfrutarse con sus salsitas de habanero y también su jus para mojarlas.
Por último y de antojo, compartimos una marquesita $75 este típico postre que encontramos en las calles de campeche y que se hace con harina de trigo, leche, vainilla y azúcar, asemejando una crepa que enrollan y dejan dorar par después rellenar esa flauta con nutella y espolvorear con queso, una combinación magnífica y ligera que te hará cerrar con broche de oro tu paso por Naranja Agria.
¡Sé feliz¡